Ahorrar en Energía

Compañías de Luz

Nuestros expertos en energía estudian tu consumo de luz y te asesoran de manera gratuita sobre la compañía que mejor encaje con tu perfil de gasto energético. ¡Asesoramiento gratuito y sin compromisos!

Endesa
Iberdrola
Naturgy
Repsol
TotalEnergies

Compañías eléctricas en España

Tras la liberalización del sector eléctrico de 2009, las pequeñas compañías de luz entran en el mercado y la oferta energética se multiplica. Para saber qué tarifa es la adecuada para tus necesidades, resulta de utilidad conocer el funcionamiento del mercado energético en España.

En España existen dos mercados de luz y gas: uno con el precio regulado por el Estado, la llamada tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), y otro mercado con precios libres, donde las compañías eléctricas ofrecen sus propias tarifas.

Porcentaje de mercado de las principales compañías de luz en España en 2019

Comercializadoras Doméstico PYMES Industria
Grupo Iberdrola
34%
24%
35%
Endesa Energía
35%
24%
19%
Grupo Naturgy
14%
10%
10%
Grupo EDP
4%
2%
4%
Repsol
3%
2%
1%
Otros
10%
38%
31%

En el mercado regulado de luz sólo pueden operar las 8 comercializadoras de referencia que determina el Gobierno. Junto a las llamadas “cinco grandes”, se unen otras tres compañías con infraestructura suficiente para ofertar el precio regulado:

Iberdrola
Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U.
Endesa

Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.

Naturgy
Gas&Power Comercializadora Regulada, S.A
Total Energies
Baser Comercializadora de Referencia, S.A.
Repsol
Regsiti Comercializadora Regulada, S.L.U.
Comercializador de Referencia Energético, S.L.U.
En la Ciudad Autónoma de Ceuta: Energía Ceuta XXI Comercializador de Referencia, S.A.
Teramelcor
En la Ciudad Autónoma de Melilla: Teramelcor, S.L.

¿Qué compañía de luz es más barata? Endesa o Iberdrola

¿Qué compañía de luz es más barata? Endesa o Iberdrola

Tarifas de Endesa baratas

Además, puedes elegir la modalidad Tempo Happy con las horas gratuitas que quieras:

Tarifas de Iberdrola baratas

¿Cuál es la mejor compañía de luz?

En realidad, la pregunta adecuada es: ¿Cuál es la mejor compañía de luz para mí? La variedad de ofertas y condiciones de contratación permiten seleccionar entre múltiples tarifas. La elección debe basarse en el perfil de consumo y las necesidades del cliente.

Debes conocer tus necesidades presentes y futuras, cuánto consumes y a qué horas. Con esa estimación, ya puedes elegir las ofertas. Como información general, la mayoría de los contratos de luz domésticos son de una potencia hasta 15 kW y tarifas de acceso 2.0. TD.

¿Cómo cambiar de compañía de luz?

Cualquier usuario de luz tiene derecho a contratar el suministro con la compañía de su elección. Sólo debe contactar con la empresa que le parezca más adecuada. Cambiar de compañía de luz es un proceso sencillo para el usuario, porque las gestiones de baja las realiza la nueva empresa comercializadora. 

El nuevo comercializador debe informar al usuario del tiempo que tarda en sustanciarse el cambio de empresa suministradora. La normativa europea reduce los plazos del cambio de compañía a un máximo de tres semanas. 

Los consumidores con derecho a contratar precio regulado pueden acudir, según elijan, a las empresas comercializadoras de referencia para contratar tarifas reguladas, o a comercializadoras de mercado libre para contratar tarifas del mercado libre. 

Coste del cambio de compañía

El trámite del cambio es gratuito, salvo que existan cláusulas de permanencia que deben abonarse en caso de producirse una baja del contrato anterior al período estipulado de duración.

Condiciones de contratación y calidad del servicio

Los precios competitivos suelen determinar que un cliente contrate el suministro con una comercializadora. Sin embargo, existen más factores que un futuro cliente debe considerar, como las condiciones de contratación.

Las tarifas energéticas tienen cláusulas que debes estudiar para conocer si te conviene contratarlas, además de por el precio de la luz. Entre esas condiciones destacan dos:

Otro factor que merece estudio es la calidad del servicio de atención al cliente. Investiga la calidad del servicio de la compañía en caso de incidencias o averías: trato al cliente, tiempo de resolución de la incidencia y calidad de las reparaciones, cuando son necesarias.

5 Consejos para ahorrar luz

Otras compañías de luz y gas que te pueden interesar…

¡Te ayudamos con tus
gestiones de luz y/o gas!

¡Te ayudamos con tus
gestiones de luz y/o gas!

Cookies

Política de Privacidad

Aviso Legal