En ocasiones, se producen cortes de luz que pueden ser previo aviso o no. A continuación, te diremos las principales razones y cómo reconectar la luz cuando te la cortan.
Las interrupciones en el suministro eléctrico pueden deberse a diferentes motivos. A veces, es responsabilidad de la distribuidora y en otras, por el cliente. En función de la causa, la solución es diferente y aquí, descubrirás todo lo que debes saber de los cortes de luz.
Se realizan para llevar a cabo labores de mantenimiento o mejoras en la red eléctrica. Son cortes que se avisan previamente a los consumidores con antelación, generalmente 24 horas antes, y que se prolongan hasta que finaliza la intervención. Puedes saber cuándo habrá un corte en tu zona, en las páginas web de cada compañía de luz. Para recuperar el suministro eléctrico, no hay que realizar ningún trámite, la luz volverá cuando las distribuidoras terminen estas mejoras.
A la hora de contratar tu tarifa de luz con cualquier compañía debes tener en cuenta dos aspectos importantes
Los cortes en el suministro de luz por averías en la red eléctrica son responsabilidad de la distribuidora y se deben a factores externos como por ejemplo, fenómenos meteorológicos adversos como fuertes tormentas o nevadas, incendios, caídas de ramas, etc.
Para saber si es una avería en la red, sirve con comprobar si el corte ha afectado a varios edificios. En ese caso, deberás ponerte en contacto con la distribuidora y notificar la incidencia.
Si no llevas al día el pago de tu factura de la luz, la compañía eléctrica te puede cortar la luz por un recibo impagado.
Si te preguntas cómo reconectar la luz cuando te la cortan, debes saber que existe un plazo para recuperar el suministro y depende del tiempo que haya pasado entre la emisión de la factura y el impago de luz. Si pagas inmediatamente después de que te llegue el primer aviso, recuperarás la luz en 24 horas. Aunque en tu próxima factura deberás pagar los derechos de reconexión que equivalen al doble de los derechos de enganche (9,04€ sin IVA).
Una vez recibida la factura de la luz, dispones de 20 días hábiles para abonarla, sino se realizará el primer aviso. El segundo aviso será mediante burofax o carta certificada y si sigue sin pagarse, se enviará un tercero y se cortará la luz.
Aunque la comercializadora emite la orden de interrumpir el suministro, el cese eléctrico por impago lo realiza la distribuidora, ya que es la encargada de realizar el corte de luz.
Si pasan más de dos meses sin que se abonen las facturas, se dará de baja el suministro y para poder recuperar la luz, deberás pagar las facturas y volver a dar de alta la luz, lo que conlleva pagar el derecho de acceso y de enganche. Si la luz lleva cortada más de 3 años, también se tendrá que pagar el derecho de extensión.
En caso de que no puedas pagar tu deuda, por ley no pueden cortarte el suministro durante festivos, fines de semana o víspera de festivos.
Es posible que tu instalación privada sufra algún daño, en este caso la compañía eléctrica no tiene ninguna responsabilidad y el cliente es el que debe resolver la incidencia. Para ello, contacta con tu compañía y su servicio de mantenimiento si lo tienes contratado. Si no lo tienes, puedes llamar a un electricista.
También puede darse un corte de luz por un exceso de demanda energética. Es decir, si tienes conectados demasiados aparatos a la vez y superas la potencia eléctrica que tienes contratada. Para comprobar si se trata de un exceso de demanda, hay que revisar si ha saltado el interruptor de control de potencia en el cuadro eléctrico de tu casa.
Debes tener en cuenta a la hora de contratar la luz y gas, la potencia que sueles necesitar en tu vivienda. Ya que, si sueles excederte, este problema será muy frecuente. Puedes recuperar el suministro subiendo los plomos y desconectado algún electrodoméstico y siempre estarás a tiempo de aumentar la potencia contratada.
Por lo general, esto no suele ocurrir. La compañía procederá al corte de luz solo cuando hay averías que no se pueden predecir cómo hemos explicado anteriormente o si se da uno de estos casos:
No te pueden cortar la luz en las siguientes situaciones:
Si se produce un corte de luz sin previo aviso superior a 3 minutos y tú no eres responsable, tu compañía deberá indemnizarte. Una vez resuelto el problema, ponte en contacto con ellos y podrás recibir un descuento en tus facturas proporcional al tiempo que haya estado cortado el servicio.
Determina la causa del corte de luz y ponte en contacto con tu compañía. Si el corte de luz no ha sido debidamente justificado y sufres una interrupción del suministro eléctrico de forma repentina, puedes solicitar una indemnización. También si por este motivo se ha estropeado algún equipo eléctrico o la comida del frigorífico.
Puedes realizar este trámite llamando a tu compañía, a través de tu seguro del hogar, mediante una delegación automática del Ministerio de Transición Ecológica o acudiendo a la Oficina de Atención al Consumidor.
Si sufres una avería en la red, es bueno seguir estos consejos: