Eficiencia Energética

Índice de contenidos de Eficiencia energética en edificios


Cada vez somos más conscientes de la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad para no perjudicar el planeta: uso de energías renovables en el hogar, coches respetuosos con el medio ambiente o la eficiencia energética en los edificios. Estas medidas también nos permiten beneficiar a nuestro bolsillo.
¿Qué es la eficiencia energética?
Es la práctica que tiene como objetivo principal la reducción del consumo de energía. Se trata de optimizar su empleo para que consigamos producir más utilizando menos. Además de ayudar a nuestro planeta, también nos permite ahorrar en nuestras facturas.
Indicadores de eficiencia energética
Para medir la eficiencia energética en edificios debemos calcular la energía que se consume anualmente en condiciones normales de ocupación y uso, teniendo en cuenta todos los servicios utilizados de manera habitual para satisfacer las necesidades de sus habitantes como la calefacción, ventilación, iluminación, etc. Estos son los denominados indicadores de eficiencia energética.
Cálculo de la eficiencia energética
A través de los indicadores anteriormente mencionados, calculamos la eficiencia energética del edificio para posteriormente obtener el certificado de eficiencia energética. Para ello, se valoran aspectos como el año de construcción del edificio, el tipo de inmueble o su ubicación geográfica.
Clasificación energética de los edificios
- Los indicadores anteriores nos dan unas cifras finales de consumo energético del edificio medidos en kilovatio hora por metro cuadrado. También nos da las emisiones de CO2 que se miden en kilogramo por metro cuadrado. Con estos datos, se genera la Etiqueta o Certificado de eficiencia energética.
Certificado de eficiencia energética en edificios
La clasificación energética de un edificio ha de llevarla a cabo un técnico que redacte este certificado obligatorio y oficial en el que se incluye información objetiva sobre las características energéticas del edificio.
La etiqueta energética asigna una calificación comprendida entre la A, la mejor y la G, la peor; prestando atención a los valores finales de consumo obtenidos.
Programa de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos
Estas son algunas de las medidas registradas en el Programa de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos:
- Mejora del aislamiento del edificio: los elementos por los que se produce una mayor pérdida de calor hacia el exterior son los huecos de ventanas y puertas. Así que, instalando ventanas de doble acristalamiento estaremos ahorrando en calefacción y aire acondicionado.
- Sistemas de absorción de radiación solar. Estos sistemas permiten una reducción del 70% de las radiaciones infrarrojas causantes del efecto calor y un 99% de las ultravioletas, causantes de la degradación de los muebles. También permiten el paso del 100% de la luz y reducen las pérdidas térmicas un 10%.
- Actuaciones en sistemas térmicos de calefacción como la sustitución de calderas por otras con mejores tecnologías de condensación, cambio a gas natural, instalación de tecnologías que permiten regular la temperatura en función de la demanda
- Aislamiento de tuberías para reducir las pérdidas energéticas en la circulación de fluidos de la climatización.
- Actuaciones en materia de agua caliente sanitaria. Es decir, instalación de diferentes procesos que permiten un ahorro del consumo de agua sin que cambie el confort.
- Ascensores: sustitución de los sistemas de tracción con reductor por un conjunto variador de frecuencia-máquina sin engranajes “gearless”. También modificación del sistema de iluminación en cabina, incorporando un sistema de apagado automático o atenuación de la iluminación y sustitución a aparatos tecnología LED.
- Implantación de sistemas inmóticos.
- Carteles para informar del correcto uso de las instalaciones que permitan un ahorro energético, como cerrar la puerta.
- Optimización de los suministros de electricidad y gas natural.
- Instalación de equipos de telemedida.
- Sustitución de electrodomésticos de baja calificación energética.
- Aprovechamiento de energías renovables.
- Instalaciones de solar fotovoltaica, solar térmica, etc.
En resumen, reducir la pérdida de energía, utilizarla eficientemente y generar energía de forma eficaz con las medidas anteriormente mencionadas, son las claves para tener una eficiencia energética en tu edificio que ayude al medio ambiente y a tu economía.
Fuentes
Ministerio de Energía, Turismo y Agenda digital. (Abril de 2017). Plan Nacional de Acción de eficiencia energética 2017-2020. Recuperado de https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_neeap_2017_es.pdf
Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. (Octubre de 2017). Plan de Ahorro y Eficiencia energética en Edificios públicos de la Comunidad de Madrid. Recuperado de https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/plan/document/plan_de_ahorro_y_eficiencia_energetica_en_edificios_publicos_de_la_comunidad_de_madrid.pdf