Ahorrar en Energía

Home > Preguntas Frecuentes > Factura de luz en 2021

Factura de luz en 2022

Bono Social

¡Resuelve todas tus dudas de Luz y Gas!

¿Tienes dudas? ¡No te preocupes! Nuestros expertos en energía te ayudan a resolver hasta la más mínima duda que tengas en conceptos energéticos. ¡Estamos por y para ti! De manera gratuita y sin compromisos.

En el año 2021 el recibo de la luz sufrió modificaciones importantes que afectarán a todo el mercado energético. El 1 de junio, entró en vigor un nuevo modelo de factura eléctrica cuyo objetivo es fomentar la eficiencia energética.

¿Cómo es la factura de la luz en 2021?

Esta actualización promovida por la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) supone una simplificación de las tarifas y el establecimiento de la discriminación horaria en tres tramos.

En primer lugar, la nueva regulación de la luz afecta a todos los consumidores que tienen una potencia de entre 1 kw y los 15 kw, es decir, los consumidores domésticos y pymes. Hasta ahora existían 6 diferentes tarifas y peajes de acceso:

  • Las tarifas o peajes de acceso 2.0 son las de potencias inferiores o iguales a 10 kw y las 2.1 son las que tienen una potencia de entre 10 y 15 kw.
  • Por otra parte, teníamos las tarifas A que hace referencia a las tarifas fijas con un precio único todo el día, las DHA con discriminación horaria de dos periodos y las DHS con discriminación horaria de 3 periodos.

Con los nuevos cambios, la factura de la luz en 2021 es mucho más sencilla, ya que se introduce la discriminación horaria con 3 tramos, un único peaje de acceso y la posibilidad de elegir hasta dos potencias diferentes a lo largo del día. El recibo de la luz es menos extenso e incorporará novedades como información sobre potencias máximas que haya consumido cada usuario por tramo y un código QR para acceder a las ofertas de energía de la CNMC (en el caso de las personas que tengan contratada una tarifa con una compañía regulada).

A partir de 2022, se pagará por la hora del día en la que consumas energía, lo que permitirá ahorrar en la factura y hacer un consumo eficiente. Además, el Gobierno ha establecido que el IVA en la luz pasa del 21 % al 10 %, por lo que el ahorro en tu factura de la luz es mayor.

Cambios en los peajes o tarifas de acceso

Peajes de acceso Término de potencia Término de energía
Hogares (menor de 10 kWh) 2.0A 2.0DHA 2.0DHS 1 1 1 1 2 3
Pequeños comercios (10-15kWh) 2.1A 2.1DHA 2.1DHS 1 1 1 1 2 3
Hogares + Pequeño comercio (hasta 15 kWh) 2.0TD 2 3

Si no conoces todos los conceptos que influyen en este cambio, puedes conocer los conceptos de Peajes de Acceso o tarifas de acceso, término fijo o término de potencia y término de energía en nuestras página de:

Tarifas de Luz y gas
Tarifas de luz

Con la nueva normativa pasamos a tener una única tarifa, la 2.0TD que tiene 3 periodos de facturación y que permite la elección de 2 potencias a lo largo del día.

Esto afecta a todos los consumidores que tengan contratado su suministro de luz con las compañías reguladas (PVPC), pero también las compañías del mercado libre podrán ofrecer esta opción.

Con este nuevo sistema, los peajes de acceso al sector eléctrico pasan a ser sustituidos por dos nuevos conceptos: peajes de distribución y transporte que cubren los costes del uso de las redes de transporte y distribución de la energía eléctrica. 

Nuevos periodos de discriminación horaria

tarifa 2.0TD

La CNMC ha establecido 3 periodos de discriminación horaria:

  • Punta: corresponde al tramo de las horas más caras que van desde las 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
  • Llano: este periodo que va desde las 8:00 a las 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 0:00, tiene un precio medio.
  • Valle: es el tramo con el precio de la energía más barato y tiene lugar entre las 0:00 y las 8:00.

Los sábados, domingos y festivos nacionales también son considerados horas valle.

En la medida de lo posible, se debe intentar concentrar el gasto eléctrico en el periodo valle para poder ahorrar en la factura de la luz.

Contratar dos potencias con la nueva tarifa de la luz

Otro de los cambios más significativos de la nueva regulación de la luz en 2021 es la opción de contratar dos potencias diferentes a lo largo del día. Antes, solo había un tramo de potencia todo el día, ahora se puede tener uno para las horas valle y otro para las horas punta siempre que sean menores a 15 kw, lo que optimizará tu consumo. Esta modificación, beneficia principalmente a los usuarios con coche eléctrico.

Para los consumidores de tarifas de PVPC el cambio es automático, pero las personas con tarifas del mercado libre deben comparar las diferentes tarifas que ofrezcan las compañías eléctricas y decidir cuál es mejor para ellos.

Con los nuevos cambios, la factura de la luz en 2021 tiene un mayor componente variable. Se paga menos por potencia y más por la energía consumida, por lo que ser eficientes en nuestros hogares nos permite ahorrar mucho en nuestra factura de la luz.